y asesoramiento integral en todas nuestras disciplinas preventivas tal
y como se estipula en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales


Condiciones de Trabajo y Salud

Investigación de Accidentes

Formación de los trabajadores sobre Riesgos Específicos de su puesto de trabajo

Asesoramiento y análisis en protección colectiva e individual necesaria

Análisis estadísticos de Accidentes

Asesoramiento y análisis en señalizaciones de seguridad

Determinación de Prioridades de la Acción Preventiva

Elaboración de la Planificación Preventiva y asesoramiento en la puesta en marcha de la misma

Análisis y Evaluación de Riesgos Específicos:
- Máquinas
- Equipos, Instalaciones y Herramientas
- Lugares y Espacios de Trabajo
- Manipulación, Almacenamiento y Transportes
- Electricidad
- Incendios
- Productos químicos
- Residuos Tóxicos y peligrosos

Elaboración de la Documentación necesaria y solicitada por la Normativa Vigente
Higiene industrial

Condiciones de Trabajo y Salud

Agentes Químicos: Análisis, Evaluación y control a su exposición:
- Sobre el Control a sus exposiciones
- Sobre el Foco Contaminante
- Sobre el medio de Propagación. Ventilación
- Sobre el Individuo: equipos de protección individual

Agentes Físicos: Análisis, Evaluación y control a su exposición:
- Ruido
- Vibraciones
- Ambiente Térmico
- Radiaciones no ionizantes
- Radiaciones ionizantes

Agentes Biológicos: Análisis, Evaluación y control a su exposición:
- Asesoramiento y actuación sobre Agentes Biológicos
- Formación a los trabajadores sobre sus Riesgos


aplicada

Condiciones de Trabajo y Salud

Condiciones Ambientales

Análisis y Asesoramiento sobre los Factores de Naturaleza Psicosocial

Análisis del Puesto de Trabajo

Análisis y Asesoramiento sobre la Carga Física del Trabajo

Análisis y Asesoramiento sobre la Carga Mental de Trabajo

Análisis y Asesoramiento sobre los Factores de Naturaleza Psicosocial

Estructura de la Organización

Características de la Empresa, del puesto e individuales

Estrés y otros Problemas Psicosociales

Consecuencias de los Factores Psicosociales y nocivos y su evaluación

Intervención Psicosocial
Medicina del trabajo, (vigilancia de la salud)
La vigilancia de la salud está concebida por la normativa para detectar los riesgos específicos de la salud en cada puesto de trabajo, y ésta deberá de tener un seguimiento de la salud del trabajador de manera continuada y permanente, para que no se deteriore como consecuencia del trabajo. Es imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones del trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un riesgo para él mismo, para los demás trabajadores o para las otras personas relacionadas con la empresa.
La vigilancia de la Salud contribuye a la promoción y protección de la salud de los trabajadores dentro del plan de protección de riesgos laborales, y deberá realizarse en las condiciones fijadas en el artículo 22 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
El Plan de actuación de vigilancia de la salud propone realizar:
Exámenes de Salud básicos y Específicos
- Información y Formación a los trabajadores de los Riesgos inherentes a su puesto de trabajo
- Métodos de protección frente al riesgo
- Detectar y poner en evidencia las alteraciones de la Salud de los trabajadores en relación con el trabajo: (Diagnóstico de las enfermedades profesionales)
- Información y formación en materia de primeros auxilios
- Programas de Formación de la Salud
